Posnaturalismos
Sinopsis
Posnaturalismos no es un concepto, sino un índice de ciertas direcciones que relampaguean en el presente y una señal hacia tierras nunca prometidas. En principio, lo hacemos designar una diversidad de perspectivas en las que se cuestionan, desde diferentes ángulos, las clásicas antinomias entre naturaleza y cultura, naturaleza y técnica, naturaleza y artificio, naturaleza y humanidad, naturaleza y espíritu, naturaleza e historia y naturaleza y política. Una política verde teñida de flúor. Micorriza creciendo junto a un cartel de neón. El término presupone la existencia del naturalismo, es decir, de un pensamiento que tiene como eje ordenador el concepto de naturaleza. Pero el concepto de naturaleza nunca viene solo: es siempre la mitad de un dispositivo doble conformado por las dualidades mentadas. A lo que se opone un posnaturalismo es a este tipo de divisiones binarias, más allá de la carga axiológica variable —ya sea que se piense lo humano o la civilización como superior, y la naturaleza como aquello a ser conquistado, domesticado o espiritualizado, o bien que se piensen la técnica y el artificio como el mal que vendría a interrumpir la armonía natural—. Un posnaturalismo se distancia así no sólo del “humanismo occidental”, sino también de cualquier purismo que pase por alto la artificialidad de lo natural y la naturalidad de lo artificial.
Índice:
Introducción. La filosofía y sus otros: antropología y biología en el debate contemporáneo
PABLO PACHILLA
Heidegger y Latour. Reparos sobre la noción de mundo ante el Nuevo Régimen Climático
TADEO GONZÁLEZ WARCALDE
Narrativas de la crisis ecológica: entre el Capitaloceno y la Transmodernidad
AGUSTINA MARÍN
La esfinge del Antropoceno. Emergencia semiótica y dinámica en Eduardo Kohn y Terrence Deacon
ESTEBAN COBASKY
La mirada de los animales amerindios. Entre el perspectivismo de Eduardo Viveiros de Castro y el animismo de Philippe Descola
GERMAN E. DI IORIO
Deleuze, maquina-órgano y reproducción asistida
GEORGINA BERTAZZO
Teoría del valor: aritmética vs. relaciones de flujos. Cruces entre El Anti-Edipo y El capitalismo en la trama de la vida
GONZALO SANTAYA
Deleuze en Moore y Moore en Deleuze: ontología-producción y reproducción económica y familiar en el capitalismo
RANDY HAYMAL ARNES
Yendo de la casa al cosmos
JUAN MANUEL SPINELLI
Cantidad de páginas: 184 pp.
