La flor azul: Invitación a repensar el amor romántico

Autores/as

Virginia López Domínguez

Sinopsis

La opinión vulgar sobre el romanticismo, simbolizado por una flor azul, lo describe como un pensamiento perdido entre idealizaciones e ingenuidades, con una ideología reaccionaria cuyo fin era trastocar los logros políticos de la ilustración, sustituyendo la razón por la fe u otros sentimientos irracionales y difundiendo el mandato de sumisión de la mujer al hombre con la consecuente dificultad para el ejercicio de sus derechos civiles y políticos. De tales prejuicios y falsedades surgen varios términos despreciativos en la actualidad, como los de “amor romántico”, “romantizar” o “misoginia romántica”. En este libro, Virginia López Domínguez se ocupa de exponer el auténtico rostro de este movimiento rupturista, que nació de la admiración a la Revolución francesa y aspiró a la libertad más completa en todos los ámbitos, porque encumbró la imaginación presentándola como única arma eficaz para cambiar el mundo sin ejercer violencia contra los demás ni forzando los sentimientos, sino generando belleza. Semejante transformación incruenta supuso una revolución cultural, transmisible a través del arte y la educación, donde el amor y la mujer ocuparon el lugar más destacado.

Cantidad de páginas: 310 p.

Capítulos

  • Presentación
  • El proyecto romántico
    Una cultura para la libertad contra la razón instrumental
  • La historia del concepto de lo romántico y sus secuelas
  • Un paseo por el reino de lo fantástico
  • El mundo real donde se concretaron los sueños
  • La visión del amor y la mujer en el romanticismo

Biografía del autor/a

Virginia López Domínguez

Virginia López Domínguez (Buenos Aires, 1954) es una de las máximas especialistas de habla hispana en la filosofía del idealismo alemán y el romanticismo. Fue Profesora titular de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, además de Profesora visitante en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Investigadora visitante en las Universidades de Harvard, Oxford y Freiburg. Es autora de numerosos artículos en revistas especializadas y de ensayos filosóficos, por ejemplo, La concepción fichteana del amor (1982); Schelling (1995); Cuando lo infinito asoma desde el abismo. Estudios sobre romanticismo en lengua alemana e inglesa (2021), Fichte o el Yo encarnado en el mundo intersubjetivo (2023) o Caleidoscópico Fichte (2024). Ha traducido obras de Herder, Fichte y Schelling, entre ellas, el Sistema del idealismo trascendental y la Filosofía del arte. Colaboradora en distintos blogs, escribió ensayos no académicos, como Compañeros de viaje. Poetas en busca de su identidad (2020), y de género: Mirando de frente al islam. Del harem terreno al paraíso celestial (2013) o Madres. Los clanes matriarcales en la sociedad global (2016). También es poeta y narradora con dos novelas publicadas: El Tacuaral (2010, Premio Cáceres 2009) y Dominio y sumisión (2023).

Próximamente

24 julio 2025

Colección

Categorías

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Muestra (PDF)

Muestra (PDF)

ISBN-13 (15)

978-631-90455-6-7

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Comprar (físico)

Comprar (físico)

ISBN-13 (15)

978-631-90455-6-7

Dimensiones físicas

14cm x 21cm